Corrêa de Oliveira, "Nobleza" (1): Introducción
Nobleza
Y élites tradicionales análogas en las alocuciones de Pío XII al Patriciado y a la Nobleza Romana
Plinio Corrêa de Oliveira
Opción preferencial:
Opción preferencial por los nobles: la expresión quizá pueda sorprender a primera vista a quienes se han familiarizado con una fórmula grata a Juan Pablo II: “opción preferencial por los pobres”. No obstante, es precisamente una opción preferencial por los nobles la que anima este libro.
La gran objeción que esta afirmación puede suscitar es que ex natura rerum —por lo menos— un noble tiene relaciones, es importante y rico. Por lo tanto, si incidentalmente se encuentra en una situación de penuria, cuenta con múltiples medios para salir de ella. La opción preferencial ha sido ya ejercida en su favor por la Providencia, que le ha dado todo lo necesario para recuperar su situación.
En realidad, esta antítesis entre nobles y pobres tiene cada vez menos razón de ser si se considera, conforme lo recuerda Pío XII en sus alocuciones al Patriciado y a la Nobleza romana, que la pobreza va alcanzando progresivamente un numero cada vez mayor de nobles, y que el noble pobre se encuentra en una situación más lamentable que el pobre no noble, pues este último, por las propias limitaciones de su condición, puede y debe despertar el sentido de justicia, así como la generosidad del prójimo.¿Qué significa esta expresión?
Por el contrario, el noble, por el propio hecho de serlo, tiene razones para no pedir auxilio, y prefiere esconder su nombre y su origen cuando no le queda otro remedio sino dejar aparecer su pobreza. Es lo que, con expresivo lenguaje, se llamaba otrora pobreza vergonzante.
Atender las necesidades de estos nobles —así como las de los empobrecidos de cualquier otra clase social— era objeto de especial encomio por parte de los antiguos, y la caridad cristiana encontraba mil artificios para aliviar la situación de los pobres vergonzantes, a fin de que recibiesen la ayuda necesaria sin que sintieran herida su propia dignidad. (1)
Estas diversas opciones son modos de manifestar el sentido de justicia y caridad cristianas que no pueden sino hermanarse al servicio del mismo Señor, Jesucristo, modelo de los nobles y de los pobres, según nos enseñan con insistencia los Romanos Pontífices. (4)
Notas:
1) Cfr. Documentos II.
2) Cfr. Capítulo I, 1 y 3; Cap. II, 1; Cap. IV, 9 y 10, Cap. VII, 8.
3) Ad Patres Cardinales et curiae Romanae Pontificalisque Domus Praelatos
4) Cfr. Cap. IV, 8; Cap. V, 6; Documentos IV

0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal